

Pocos kilómetros antes de llegar, empiezo a ver coches abandonados en la cuneta. Las calles desiertas y en muy mal estado. Sigue lloviendo a cántaros. Mas tarde me entero de todo. Me entero de que el 2 de mayo del pasado año, el volcán Chaitén cercano al pueblo del mismo nombre empezó a escupir lava y ceniza. Me entero que doce días mas tarde, ya evacuado el pueblo, el rió se desbordó llevándose por delante casas, enseres, barcos por delante casas, enseres, barcos y coches. Y me entero de que los habitantes de Chaitén siguen empeñados en volver a sus casas, a su pueblo mientras que el gobierno pretende trasladarlos a todos a otras localidades y cerrar Chaitén. Pero de todo eso me entero mas tarde, ya en la pensión, cuando las hermanas Rita y Marieta, activistas de pro, me cuentan su historia.

“Sólo nos queda la bandera, es lo único que no nos pueden quitar” – me comentan – “Nos han cortado el agua y la luz, pero no nos echarán de nuestras casas, antes la muerte”. Una ley chilena impide desalojar a alguien de su casa cuando tiene izada la bandera nacional. Ese es el motivo de que haya tantas en el pueblo. Cada bandera es una familia que quiere vivir en el pueblo. “La semana pasada cortamos la rotonda e impedimos que los autos subieran al ferry. Durante siete horas todo estuvo parado. Finalmente enviaron a los carabineros, seis por cada uno de nosotros. Ahí no pudimos hacer nada”. “Pero lo que mas les dolió (a las autoridades) fue que saliéramos en la prensa con banderas argentinas, eso les dolió.” En el Mercurio, uno de los periódicos de más tirada en Chile, aparecen con las banderas.
Me duermo pensando en todo lo que me han contado pero también en el volcán, todavía activo, todavía en alerta roja. No siento ningún temblor en toda la noche pero estoy intranquilo, todavía no he podido verle.


Una señora ofrece desayunos y empanadas en lo que antiguamente fue una librería. Es prácticamente la única oportunidad para desayunar y no la desaprovecho. El marido, pescador de oficio, me sigue ampliando la historia. El ha perdido casa y barca. Todo lo que tenía después de muchos años de trabajo. Me lo cuenta con la mirada perdida en el mar color ceniza que se ve desde la ventana. Hasta no hace mucho un mar azul llegaba hasta la costanera que ahora esta llena de barro y restos del desastre.
Y es que el verdadero problema en Chaitén no fue el volcán sino el río que fue acumulando ceniza hasta que se desbordó. Pasaron varios días sin que las autoridades o el ejército hicieran algo para impedirlo. “Este gobierno no nos quiere, no nos ayuda” – continúa Rita. Ahora estoy en el río junto a ellas de nuevo. Hemos ido a ver el pueblo y sacar fotos. Temen que el rio vuelva a desbordarse.

Entre las teorías que barajan los habitantes de Chaitén para explicar la actitud de gobierno está desde la existencia de oro y brillantes en la zona hasta la construcción de un hidroeléctrica pasando por los intereses particulares de Douglas Tompkins un americano que ha comprado casi toda la región. La versión oficial es que se desmantela el pueblo por razones de seguridad puesto que el volcán sigue activo.
Por la tarde, junto a la estufa y unos amigos chilenos del norte, comentamos la historia intentando hacernos con ella. Para ellos también era desconocida en gran medida. Quizás eso sea lo que mas llama la atención. El secretismo que rodea Chaitén para el resto del país.
Desconozco la realidad de los hechos, si la razón está del lado de los vecinos o del lado del gobierno, pero me ha llamado la atención su historia y quería que la conocierais.
http://es.wikipedia.org/wiki/Chait%C3%A9n
http://diario.elmercurio.com/2009/02/23/nacional/_portada/noticias/13BA57A3-B0E1-41F3-93B3-18728C2A8FAA.htm?id=%7b13BA57A3-B0E1-41F3-93B3-18728C2A8FAA%7d
Nota: Recién llegado a Santiago y varios días después de salir de Chaitén conecto la CNN y me entero de que el volcán ha vuelto a tener actividad y que se ha reavivado el tema. Chaitén vuelve a estar de actualidad.
No sé cuando saliste de ahí,y no sé que habrá pasado con esa gente que conociste en el pueblo.....pero el volcán ha entrado en erupción a lo bestia, lo están dando en las noticias.
ResponderEliminarTe salvaste por los pelos!!
Sonia